Identificación de áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y de las comunidade...

Organization icon

World Wide Fund for Nature

Location icon

Lima, Peru

Apply now
Clock icon

6 days ago

  • Introducción
El mar peruano es uno de los más productivos del mundo. Las aguas frías y ricas en nutrientes transportadas a lo largo de la costa de Perú por la corriente de Humboldt albergan la pesquería monoespecífica más grande del mundo (anchoveta), así como varias otras pesquerías de importancia mundial y biodiversidad marina de alto valor de conservación, incluidas tortugas marinas, cetáceos y tiburones. El ecosistema marino de Perú también sustenta la pesquería más grande del mundo de calamar gigante (Dosidicus gigas). Es la pesquería artesanal más grande del país, involucrando a más de 11,000 pescadores y 3,000 barcos, generando un estimado de 350-450 millones de dólares en exportaciones anuales. La pesquería peruana de mahi mahi (Coryphaena hippurus) tampoco tiene rival a nivel mundial. Esta pesquería artesanal (la tercera pesquería más importante del país), también genera entre 350 y 450 millones de dólares en exportaciones cada año y representa más del 50 % de la captura mundial de esta especie. La extraordinaria productividad de las aguas costeras de Perú las hace atractivas para una variedad de especies de alto valor de conservación, incluyendo cinco especies de tortugas marinas, 30 especies de cetáceos y 66 especies de tiburones. La gestión eficaz y sostenible de la pesca y otra fauna marina es esencial para el futuro socioeconómico del Perú, así como para la salud del ecosistema marino, que depende del equilibrio en todos los niveles de la cadena alimentaria.
  • Objetivo
Identificar áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, y las comunidades costeras del paisaje Pacífico (marino-costero) en base a su valor ecosistémico.
  • Perfil
Las características del consultor/equipo de consultores son las siguientes:
  • Profesional(es) con estudios en ingeniería pesquera, oceanografía, biología marina, economía y/o carrera a fines.
  • Al menos, 5 años de experiencia comprobada en la realización de análisis similares a los solicitados en esta consultoría (investigación, labores en proyectos de conservación o diagnósticos de territorio).
  • Maestría y/o especialización en temas relacionados a medio ambiente, conservación, manejo de áreas protegidas, conservación marina, manejo pesquero y/o desarrollo sostenible.
  • Experiencia de trabajo en los sectores de medio ambiente, conservación, manejo de áreas protegidas, conservación marina, manejo pesquero y/o desarrollo sostenible.
  • Experiencia en manejo de sistemas de información geográfica, elaboración cartográfica y análisis multicriterio.
  • Buena comprensión del contexto local, nacional e internacional.
  • Fluidez en inglés y español es esencial, con excelentes habilidades de escritura.
  • Proceso de convocatoria
  • Publicación: 15 de marzo del 2023
  • Convocatoria: 15 al 29 de marzo del 2023
  • Entrevistas (OPCIONAL): 3 de abril del 2023
  • Selección del consultor: 5 de abril del 2023

Las personas interesadas en la convocatoria y que cumplan con los requerimientos solicitados deberán enviar su CV y propuesta técnica- económica a todo costo en dólares al correo de servicios@wwfperu.org con el asunto “Conservación basada en áreas” hasta el 29 de marzo del 2023.