Emprendimientos o empresas indígenas
World Wide Fund for Nature
Lima, Peru
30+ days ago
Identificar e impulsar a emprendimientos/ empresas indígenas que cuenten con prácticas sostenibles de gestión de recursos naturales vinculadas con la conservación de la biodiversidad, agregando valor a los productos/servicios, incorporando el conocimiento tradicional y promoviendo la identidad cultural y que incorporen salvaguardas ambientales y sociales. Las iniciativas serán apoyadas a través de una propuesta de financiamiento diseñado a medida y asesoría empresarial personalizada.
2. Categorías y condiciones:
2.1 Podrán participar de la convocatoria, emprendimientos/empresas indígenas que mejoren la calidad de vida de las familias y de comunidades indígenas y que hagan uso sostenible de la biodiversidad a través de sus
operaciones comerciales.
Pueden postular bajo 03 categorías:
- Etapa temprana
- Etapa media
- Etapa avanzada
2.2 Condiciones Generales
Los emprendimientos/empresas indígenas que desean postular a esta convocatoria deben:
Tener como ámbito regional de origen los departamentos de: Lor AetoAmazonas, Loreto, Ucayali, San Martín.
Mostrar una relación directa o indirecta y contar con el aval de las organizaciones indígenas regionales y/o de base:
- CODEPISAM
- CORPI-SL
- ORAU
- ORPIAN-P
- ORPIO
2.3 Requisitos
Los postulantes a la presente convocatoria, deben elegir la categoría que mejor corresponde al estado de madurez de su iniciativa y deben cumplir con los siguientes requisitos. Los emprendimientos/empresas que NO cumplan alguno de estos requisitos podrán ser desestimadas en el momento de la evaluación.
2.4 Restricciones
- Los miembros del equipo solo podrán participar con un (01) solo emprendimiento/empresa por convocatoria.
- Los dirigentes u otro personal de las organizaciones indígenas que se encuentren vinculada al proyecto, no podrán postular como parte del equipo de un emprendimiento/empresa que esté siendo acreditada por la organización a la cual pertenece.
- Cada emprendimiento/empresa podrá postular a una (01) sola categoría por convocatoria.
3. Beneficios:
- Financiamiento
- Acompañamiento empresarial y comercial
- Retroalimentación para los participantes que sean admitidos
- Formarán parte de una red empresarial de emprendimientos/empresas indígenas
4. Recepción y postulación:
La recepción de postulaciones estará abierta desde el 12 de agosto al 28 de setiembre. Los postulantes deben considerar que los formularios de postulación empezarán a ser evaluados a medida que van llegando, por tanto, NO es recomendable esperar hasta la fecha límite de cierre de la convocatoria para enviar su postulación. Las postulaciones podrán ser recibidas de 2 maneras:
- Postulación en línea: Encuentra el formulario en el siguiente enlace y llénalo en línea.
- Descarga el formulario y encuentra apoyo de Coordinadores Técnicos: Descarga el formulario del siguiente enlace y envíalo al correo convocatoria.airr@nesst.org