Elaboración de material audiovisual (videos y fotografía) sobre empresas/emprendimientos indígena...
World Wide Fund for Nature
Lima, Peru
22 days ago
1. Acerca del proyecto
El propósito del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos, financiado por USAID es mejorar la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo económico sostenible de la Amazonía, conduciendo en definitiva a la conservación de la biodiversidad y a la reducción de las emisiones por la pérdida de bosques. Esto se logrará a través de los siguientes dos objetivos:
1. Incorporación de los derechos indígenas e intereses económicos en la planificación del desarrollo del sector público y privado; y
El proyecto, cuya duración es de 5 años iniciando en octubre del 2019, se ejecuta en 4 países Brasil, Colombia, Ecuador y Perú- y en paisajes amazónicos prioritarios dentro de cada país.
- Cuenca del Putumayo (Colombia, Ecuador y Perú): expansión de la red de carreteras, así como del petróleo y gas.
Tapajós (Brasil): desarrollo de energía hidroeléctrica, expansión de la red de carreteras, puertos y ferrocarriles.
El proyecto, liderado por WWF, es implementado en forma conjunta por 12 socios: COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica); OPIAC (Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana); AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana); CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana); COIAB (Confederación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera); Nesst; All In; DAR (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales); WWF Ecuador, WWF Brasil, WWF Colombia, y WWF Perú-; los socios implementadores se apoyan en la Unidad de Gestión del Proyecto –PMU-.
2. Justificación
En el marco del fortalecimiento de las empresas/emprendimientos indígenas (EI) apoyadas por el proyecto ve la necesidad de generar material audiovisual (videos y fotografía) que ayude tanto a las empresas/emprendimientos indígenas como a los socios del proyecto (NESsT; WWF, COICA, AIDESEP, OPIAC, OZIP, CONFENIAE) a dar a conocer lo que ofrece cada EI a distintos públicos como a consumidores directos e indirectos responsables, potenciales inversionistas, proveedores, articuladores comerciales y otros aliados. Así como a empresas compradoras aliadas de NESsT y de las propias EI y en ruedas de negocios. Se espera usar el material audiovisual tanto en redes sociales como en distintas plataformas comerciales (e commerce, ferias comerciales, ruedas de negocio, etc.) que las EI consideren o que los socios
Objetivo General
Elaborar material audiovisual de 19 empresas/emprendimientos indígenas del Perú, Colombia y Ecuador.
Objetivos Específicos
1. Diseñar un guion general para el levantamiento de las imágenes audiovisuales (video y fotografía) de las 19 empresas/emprendimientos indígenas en Perú, Colombia, Ecuador
4. Perfil de la o el consultor(a)
Pueden aplicar personas naturales o jurídicas.
Experiencia general y específica:
- Profesional (o staff de profesionales) en Ciencias de la comunicación, Comunicación audiovisual, diseño audiovisual, publicidad o carreras afines.
- Mínimo 1 proyectos/contratos realizados que haya incluido fotografía y video de naturaleza preferiblemente de selva.
- Mínimo 5 proyectos/contratos documentales (no-ficción) que incluyeran producción fotográfica y de videos preferiblemente con pueblos indígenas.
- Mínimo 5 productos audiovisuales con acceso virtual.
- Profesionalismo: Comunicación fluida con los clientes para conocer las expectativas y compartir recomendaciones o cambios a los planes; conocimiento de los diferentes variables que se deben considerar para escoger las mejores fechas y horas para cada sesión de fotos; capacidad para enviar todos los productos finales de acuerdo a las fechas establecidas; capacidad para solicitar retroalimentación e implementarla (o no implementarlos) y comunicarse respetuosamente con los actores para mantenernos enfocado en el objetivo común.
- Habilidad técnica: Acceso y uso de equipo para crear el mejor contenido (diferentes lentes para tomas de paisajes y retratos, drones, micrófonos, lighting, photo editing software).
- Conocimiento: Fuerte comprensión del uso final de los videos/fotos y del ámbito de comunicaciones/marketing para poder crear contenido que tenga máximo alcance y cumplimiento del objetivo.
3. Presentación de candidatos: 27 de abril del 2021
4. Entrevistas: 28 de abril del 2021 (Fecha estimada)
5. Selección del consultor: 29 de abril del 2021 (Fecha estimada)