Consultoría Alianzas
TÉRMINOS DE CONDICIONES
Objeto de la consultoría
Prestación de Servicios Profesionales de consultoría para apoyar al equipo de WRI Colombia en el fortalecimiento de las capacidades de fondeo y relacionamiento, a través de una serie de recomendaciones y herramientas para la gestión interna y externa con socios y aliados.
Supervisor
Pilar Galvis
Tipo de Consultoría
Fixed Price
Tiempo de ejecución
5 meses
Bogotá, Colombia
Dept/Programa/Center:
Development
Monto de la consultoría
RESUMEN/SUMMARY
Colombia tiene la oportunidad de proteger su biodiversidad, hacer la transición a la energía limpia y mejorar los medios de vida de las personas. La estrategia de WRI Colombia está enfocada en tres objetivos interrelacionados: Garantizar una sociedad equitativa donde todos puedan satisfacer sus necesidades fundamentales, proteger y regenerar la salud de los ecosistemas, y limitar el calentamiento global a 1.5°C mientras acompañamos a las comunidades para adaptarse al cambio climático. Nuestras metas se encuentran alineadas con las metas internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Estos objetivos suponen unos retos importantes en materia de fondeo y alianzas, para garantizar la operación de las acciones en Colombia, y el efectivo relacionamiento con socios y aliados que nos permitan articular intervenciones y resultados concretos. La gerencia de alianzas estratégicas viene aunando esfuerzos en ese sentido mapeando oportunidades de fondeo, acompañando la formulación de propuestas y monitoreando la gestión de alianzas, sin embargo, se requiere fortalecer una visión estratégica que permita fortalecer las capacidades internas del equipo de Colombia de WRI, a través de un plan de movilización de recursos y una estrategia de gestión de alianzas.
En ese sentido, WRI Colombia requiere contratar una consultoría para la formulación de un documento de recomendaciones y una caja de herramientas que permitan fortalecer la capacidad interna del equipo en materia de alianzas y fondeo. Se espera que las recomendaciones estén orientadas a:
- Contar con herramientas que permitan gestionar de manera más eficiente los recursos necesarios para la sostenibilidad y crecimiento de la organización.
- Mapeo, priorización y herramientas para establecer y mantener relaciones estratégicas con aliados de diversos sectores de interés.
ALCANCE
El o la consultora deberá:
- Realizar un diagnóstico del esquema actual de gestión de alianzas para WRI Colombia, que contemple la naturaleza de la organización, la estructura organizacional, mecanismos y capacidades internas.
- Formular un Plan de movilización de recursos que contenga una priorización de potenciales aliados y temas alrededor de los cuales se propondrá la focalización de los esfuerzos de WRI Colombia.
- Proponer una estrategia con recomendaciones y una caja de herramientas para el relacionamiento con actores externos que permita fortalecer y mantener el relacionamiento estratégico de WRI Colombia
- Generar capacidades para la formulación de proyectos con enfoque de alianzas que mejoren las probabilidades de éxito en la participación en convocatorias, presentación de proyectos de cooperación a donantes, etc.
- En articulación con el equipo de comunicaciones de WRI Colombia, formular un Plan de posicionamiento y comunicación frente a los aliados, que le permita diferenciarse de otras organizaciones que trabajan en temas similares; así como la construcción de una línea narrativa del quehacer de WRI Colombia que refleje esa diferenciación, facilite su posicionamiento y mejore la efectividad de la gestión de alianzas.
- Adelantar los talleres y reuniones con los diferentes equipos de WRI Colombia que se requieran para lograr los productos propuestos.
- Presentar a equipos de WRI los resultados de esta consultoría.
RESEÑA DEL PROGRAMA/PROGRAM OVERVIEW
La Gerencia de alianzas estratégicas y fondeo de WRI Colombia es considerada como un área transversal y estratégica para lograr los objetivos misionales de la organización. Con un año de operación desde su creación dentro del organigrama, trabaja en permanente articulación con los equipos técnicos y operativo con el objetivo de:
Gestionar los recursos suficientes que permitan la sostenibilidad de la organización.- Buscar, definir y fortalecer las relaciones estratégicas con aliados de diversos sectores de interés.
- Aumentar el posicionamiento e influencia de la organización en diferentes sectores.
Esta gerencia trabaja también en coordinación con el equipo de Development de WRI Global, alineando los procesos y procedimientos de la oficina en Colombia con la estrategia de “One WRI”.
ENTREGABLES /DELIVERABLES/OUTPUTS
La propuesta deberá ser desarrollada con base en los siguientes productos:
- Documento diagnóstico del esquema actual de gestión de alianzas de WRI Colombia que contemple la revisión y complementación del mapeo de los actores con los que la oficina en Colombia ha consolidado las principales alianzas desde su creación, una revisión de los principales temas y mecanismos a través de los cuales la organización ha buscado acceder a financiación, y un análisis de las condiciones institucionales y de contexto de la operación de WRI Colombia que han determinado el éxito o fracaso tanto en la materialización de las alianzas, como en su ejecución.
- Documento de estrategia de gestión de alianzas. Sobre la base del análisis de los hallazgos encontrados en el diagnóstico, este producto incluirá:
b. Plan de posicionamiento y comunicación: contiene una propuesta de acciones que WRI Colombia debe adelantar frente a los aliados para diferenciarse de otras organizaciones que trabajan en temas similares; así como la construcción de una línea narrativa del quehacer de WRI Colombia que refleje esa diferenciación, facilite su posicionamiento y mejore la efectividad de la gestión de alianzas. Se debe presentar en formato word.
- Plan de generación de capacidades al interior de WRI Colombia. Este producto se realizará a través de talleres con los miembros del equipo con el fin de:
- Documento final de Estrategia Gestión de alianzas y fondeo, en formato Word. Se permuiten adjuntos.
REQUERIMIENTOS/ QUALIFICATIONS
Se requiere un o una consultora (persona Natural) con el siguiente perfil:
- Profesional en Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias sociales, Relaciones Internacionales, economía, finanzas, Sociología, Antropología y afines.
- Estudios de posgrado en ciencias sociales, cooperación, desarrollo y afines.
- Experiencia comprobada de al menos 10 años trabajando en áreas de cooperación, alianzas estratégicas, fondeo, gerencia de proyectos y/o afines.
- Habilidad para sintetizar información técnica en documentos prácticos y accesibles.
- Indispensable: bilingüe, español e inglés.
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN/ EVALUATION AND SELECTION
6.1 criterios de evaluación.
- Propuesta técnica y económica - 25 puntos
- Hoja de vida actualizada - 25 puntos
- Relación precio – beneficio. - 25 puntos
- Entrevista – 25 puntos
6.2 Método de evaluación:
- OTRAS CONSIDERACIONES:
- WRI Colombia no podría vincular consultores que sea empleado o consultor vigente de alguna organización fondeadora de WRI Colombia, esto incluye entidades gubernamentales.
- WRI Colombia no podrá vincular consultores que se encuentran vinculados por contrato laboral en otra organización y/o entidad de gobierno. Si el candidato está dispuesto a terminar su vínculo laboral si queda seleccionado, deberá indicarlo al aplicar la convocatoria.
- WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea empleado de una organización no relacionada con WRI siempre y cuando envíe un permiso por escrito del empleador.
- WRI Colombia podrá vincular a un consultor que haya sido empleado de WRI cuando se haya cumplido mínimo 3 meses de haber finalizado la relación laboral con WRI.
- WRI Colombia podrá vincular a un consultor que sea consultor de una o más organizaciones no relacionadas con WRI siempre y cuando esté capacitado de dar cumplimiento a lo requerido en esta convocatoria
- WRI Colombia no podrá vincular a Consultores activos del gobierno si el tema de esta consultoría representa algún tipo conflicto de interés respecto al alcance de la presente convocatoria.
- Los consultores que aplican a las convocatorias deben indicar en su aplicación de que no existe ningún conflicto de interés relacionados con temas contenidos en la convocatoria
- La forma de pago del presente contrato de consultoría se pactará una vez escogida la propuesta ganadora y que se deberá ajustar a las fechas y calendarios de pago de WRI COLOMBIA
COMO APLICAR/ HOW TO APPLY
- Los solicitantes deben postularse a través del portal JobVite para ser considerados.
9. VISIÓN GENERAL DE WRI
World Resources Institute (WRI) es una organización de investigación global donde trabajamos por establecer vínculos entre la conservación del medio ambiente, las oportunidades económicas y el bienestar humano. Nuestra misión es llevar a la sociedad hacia una forma de vida que proteja el medio ambiente y asegure la capacidad de proporcionar recursos para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
WRI tiene presencia en 50 países con oficinas en Estados Unidos, China, India, Brasil, Indonesia, México, Colombia y otros. Nuestros más de 1400 expertos y personal trabajan con líderes que convierten las grandes ideas en acciones para la sustentabilidad de nuestros recursos naturales. Trabajamos en 7 programas: ciudades, clima, energía, bosques, alimentos, agua y océanos, acompañados de 4 centros de excelencia que trabajan los temas transversales de: economía, equidad, financiamiento y negocios.
Desde 2010 WRI trabaja en Colombia sobre todo con sus programas y proyectos globales. Desde octubre de 2019, WRI inició actividades preliminares encaminadas a consolidar una oficina en Colombia, aprovechando el trabajo de la organización en el país con más de 20 proyectos en curso. Hoy, WRI tiene una Oficina de Programas en Colombia y lidera varios proyectos en el país, principalmente en 3 áreas clave: Clima, Ciudades y Bosques. A través de estos programas, WRI busca asegurar una transición justa hacia una economía baja en carbono, proteger los bosques y la biodiversidad del país y mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los colombianos.